Eduard Punset ha fallecido este miércoles 22 de mayo a los 82 años de edad en Barcelona a consecuencia de una larga enfermedad. Así lo ha anunciado la familia del divulgador científico a través de sus redes sociales compartiendo un emotivo vídeo de “quien a lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar y compartir ideas y conocimientos, apoyándose en su insaciable curiosidad y su eterno optimismo”.
Político, abogado y economista fue muy conocido por su carismática faceta televisiva por haber presentado el programa de La 2 ‘Redes’. En esta información hacemos un recopilatorio con algunas de las curiosidades de su vida relacionadas con la Medicina y el campo de las Ciencias de la Salud.
1. Vivió en La Vilella Baixa en el Priorat (Tarragona), donde su padre era médico rural.
2. Punset no recibió formación en Ciencias de la Salud ya que él se graduó en Derecho por la Universidad de Complutense de Madrid y, por haberse mostrado fiel defensor de las Terapias Naturales en más de una ocasión, ha recibido críticas de otros divulgadores científicos. Por ejemplo: fue la estrella en el 2013 de la ‘Feria Espiritualmente’, un encuentro que iba dirigido a todos aquellos amantes del “coaching, las terapias alternativas y el bienestar personal”.
3. Era profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Facultad de Economía del Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramón Llull.
4. Galardonado en multitud de ocasiones. Entre ellas, en el 2008 recibió la ‘Mención de Honor’ de la Sociedad Española de Neurología (SEN) por su labor en la divulgación del conocimiento científico en el campo de la Neurología.
5. ‘El Viaje a la felicidad: las nuevas claves científicas’, ‘El viaje al poder de la mente’, ‘Trilogía de las emociones’ o ‘El sueño de Alicia’ han sido algunas de sus obras más relacionadas con las Ciencias de la Salud. En el caso de este último título mencionado, Punset arremete contra el sistema sanitario actual y defiende por ejemplo “las políticas de prevención” sobre las “políticas de curación”. En concreto, insiste en la importancia de hacer ejercicio, la dieta y la felicidad del día a día para evitar enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
6. Defensor de la acupuntura. En un artículo de la publicación especializada Muy Interesante el propio Punset alaba al médico vietnamita Nguyen Van Nghi, presidente de la Asociación Mundial de Acupuntura, y a la Medicina china que según él dice que es “la de verdad”. En el texto, el divulgador científico llega a reconocer incluso que tuvo la “suerte de experimentarla” por sí mismo.
7. Padre de tres hijas: Nadia, Elsa y Carolina. Por ejemplo, Elsa es conocida también por sus libros de filosofía, psicología y autoayuda. Incluso padre e hija trabajaron codo con codo para algunos de los contenidos que se emitieron en el programa.
8. En 2007 tuvo cáncer de pulmón y llegó a entrevistar a su oncólogo Rafael Rosell en un programa especial bajo el nombre de ‘Diálogos sobre cáncer entre un paciente y su oncólogo’.
9. Miembro del jurado de importantes premios como el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
10. Entrevistó a grandes investigadores del campo de la Medicina, la Química o la Biología como Richard Dawkins, Ilya Prigogine, Steven Pinker, Antonio Damasio o Lynn Margulis.
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Marcos Vélez
Comparte este contenido en tus redes.