Indice
¿Qué son los rayos X y qué hacen?
Los rayos X son una forma de energía, similar a las ondas de luz y de radio. Los rayos X también son denominados radiación. A diferencia de las ondas luminosas, los rayos X tienen suficiente energía como para pasar a través del cuerpo. A medida que la radiación se desplaza a través de su cuerpo, pasa a través de los huesos, los tejidos y los órganos de diferentes formas, permitiéndole al radiólogo crear imágenes de los órganos. El radiólogo es un médico especialmente entrenado que puede examinar estas imágenes en un monitor. El monitor es como una pantalla de computadora. Le permite al radiólogo ver detalles muy finos de las estructuras en su cuerpo.
Los exámenes por rayos X proporcionan información valiosa sobre su salud y ayudan a su médico a hacer un diagnóstico preciso. Los rayos X se utilizan a veces para ayudar a colocar tubos y otros aparatos en el cuerpo o para tratar enfermedades.
Consulte “Seguridad en Rayos X, Radiología Intervencionista y Procedimientos de Medicina Nuclear” para obtener más información.
Medición de la dosis de radiación
Cuando la radiación pasa a través del cuerpo, una parte es absorbida. Los rayos X que no son absrobidos son utilizados para crear la imagen. La cantidad absorbida contribuye a la dosis de radiación del paciente. La radiación que pasa a través del cuerpo no contribuye a la dosis de radiación del paciente. La unidad científica de medición para la dosis de radiación del cuerpo entero, llamada “dosis efectiva” es el millisievert (mSv). Otras unidades de medición de la dosis de radiación incluyen el rad, el rem, el roentgen, el sievert, y el gray.
Los médicos utilizan la “dosis efectiva” cuando hablan sobre los riesgos de la radiación en el cuerpo entero. Los riesgos se refieren a los posibles efectos secundarios, tales como la posibilidad de desarrollar un cáncer más adelante durante la vida. La dosis efectiva tiene en cuenta cuán sensibles son los diferentes tejidos a la radiación. Si le hacen un examen por rayos X que incluye tejidos u órganos que son más sensibles a la radiación, su dosis efectiva será más alta. La dosis efectiva le permite a su médico evaluar su riesgo y compararlo con fuentes de exposición comunes, de cada día, tales como la radiación natural de fondo.
La “radiación natural de fondo”
Estamos expuestos a fuentes naturales de radiación todo el tiempo. De acuerdo a las estimaciones recientes, la persona promedio en Estados Unidos recibe una dosis efectiva de aproximadamente 3 mSv por año de radiación natural, que incluye radiación cósmica del espacio exterior. Estas “dosis de fondo” naturales varían de acuerdo al lugar adonde usted vive.
Las personas que viven en altas altitudes, tales como Colorado o Nuevo México, reciben aproximadamente 1,5 mSv de más por año que aquellas que viven cerca del nivel del mar. Un viaje de ida y vuelta en avión de costa a costa es equivalente a aproximadamente 0,03 mSv debido a la exposición a los rayos cósmicos. La mayor fuente de radiación de fondo proviene del gas radón en nuestras casas (aproximadamente 2 mSv por año). Al igual que con otras fuentes de radiación de fondo, la cantidad de exposición al radón varía ampliamente dependiendo de adonde uno vive.
En pocas palabras, la cantidad de radiación para una radiografía de tórax de un adulto (0,1 mSv) es casi igual a 10 días de radiación natural de fondo a la que todos estamos expuestos en la vida diaria.
Dosis efectiva de radiación en adultos
Esta es una comparación aproximada de la radiación de fondo y la dosis de radiación efectiva en adultos para varios procedimientos radiológicos descritos en esta página web.
REGIÓN ABDOMINAL![]() |
Procedimiento | Las dosis de radiación efectiva aproximada | Comparable a la radiación natural de fondo para: |
---|---|---|---|
Tomografía computarizada (TC) – abdomen y pelvis | 10 mSv | 3 años | |
Tomografía computarizada (TC) – abdomen y pelvis, repetida con o sin material de contraste | 20 mSv | 7 años | |
Tomografía computarizada (TC) – colonografía | 6 mSv | 2 años | |
Pielograma intravenoso (IVP) | 3 mSv | 1 año | |
Enema de bario (rayos X del tracto GI inferior) | 8 mSv | 3 años | |
Estudio con bario del tracto GI superior | 6 mSv | 2 años | |
|
|||
HUESO![]() |
Procedimiento | Las dosis de radiación efectiva aproximada | Comparable a la radiación natural de fondo para: |
Rayos X de la columna | 1,5 mSv | 6 meses | |
Rayos X de las extremidades (mano, pie, etc.) | 0,001 mSv | 3 horas | |
|
|||
CEREBRO Y COLUMNA![]() |
Procedimiento | Las dosis de radiación efectiva aproximada | Comparable a la radiación natural de fondo para: |
Tomografía computarizada (TC) – cabeza | 2 mSv | 8 meses | |
Tomografía computarizada (TC) – cabeza, repetida con y sin material de contraste | 4 mSv | 16 meses | |
Tomografía computarizada (TC ) – columna | 6 mSv | 2 años | |
|
|||
TÓRAX![]() |
Procedimiento | Las dosis de radiación efectiva aproximada | Comparable a la radiación natural de fondo para: |
Tomografía computarizada (TC)—tórax | 7 mSv | 2 años | |
Tomografía computarizada (TC)—detección temprana del cáncer de pulmón | 1,5 mSv | 6 meses | |
Rayos X del tórax | 0,1 mSv | 10 días | |
|
|||
DENTAL![]() |
Procedimiento | Dosis de radiación efectiva aproximada | Comparable a la radiación natural de fondo para: |
Rayos X dentales | 0,005 mSv | 1 día | |
|
|||
CORAZÓN![]() |
Procedimiento | Las dosis de radiación efectiva aproximada | Comparable a la radiación natural de fondo para: |
Angiografía coronaria por TC (ACTC) | 12 mSv | 4 años | |
TAC cardíaca para la cuantificación de calcio coronario | 3 mSv | 1 año | |
|
|||
TOMA DE IMÁGENES EN HOMBRES![]() |
Procedimiento | Dosis de radiación efectiva aproximada | Comparable a la radiación natural de fondo para: |
Densitometría ósea (DEXA) | 0,001 mSv | 3 horas | |
|
|||
MEDICINA NUCLEAR![]() |
Procedimiento | Las dosis de radiación efectiva aproximada | Comparable a la radiación natural de fondo para: |
Tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) | 25 mSv | 8 años | |
|
|||
TOMA DE IMÁGENES EN MUJERES![]() |
Procedimiento | Las dosis de radiación efectiva aproximada | Comparable a la radiación natural de fondo para: |
Densitometría ósea (DEXA) | 0,001 mSv | 3 horas | |
Mamografía | 0,4 mSv | 7 semanas |
Nota para pacientes pediátricos: Los pacientes pediátricos varían en tamaño. Las dosis administradas a los pacientes pediátricos variarán significativamente de aquellas administradas a los adultos. Para más información sobre la seguridad con la radiación en la toma de imágenes pediátricas, visite https://www.imagegently.org/Roles-What-can-I-do/Parent.
* Las dosis efectivas son valores típicos para un adulto de tamaño promedio. La dosis puede variar sustancialmente dependiendo del tamaño de la persona como así también de las diferencias en la forma en que se toman las imágenes.
Por favor tenga en cuenta que esta tabla intenta simplificar un tema muy complejo. Si tiene preguntas sobre los riesgos de la radiación, hable con su físico médico y/o radiólogo y pregunte sobre los beneficios y riesgos de los cuidados radiológicos.
El Reporte 103 de la Comisión Internacional sobre la Protección Radiológica (ICRP, por sus siglas en inglés) menciona que: “El uso de la dosis efectiva para evaluar la exposición de los pacientes tiene importantes limitaciones que deben ser consideradas cuando se cuantifica la exposición médica” y “La evaluación e interpretación de la dosis efectiva para la exposición médica de pacientes es muy problemática cuando los órganos y tejidos reciben solamente una exposición parcial o una exposición muy heterogénea, que es el caso en particular del diagnóstico con rayos X”. En otras palabras, la dosis efectiva no siempre es la misma para todos. Puede variar en base al peso y altura de una persona, en como se realiza el procedimiento, y al área del cuerpo que está siendo expuesta a la radiación.
Beneficios versus riesgos
El riesgo asociado con los procedimientos de toma de imágenes médicas se refiere a los posibles efectos secundarios a corto y largo plazo. La mayoría de los procedimientos por imágenes tienen un riesgo relativo bajo. Los hospitales y los centros de imágenes aplican los principios de ALARA (As Low As Reasonably Achievable – tan baja como sea posible). Esto significa que hacen todos los esfuerzos posibles para disminuir el riesgo de radiación. Es importante recordar que una persona se encuentran en riesgo si el médico no puede diagnosticar precisamente una enfermedad o lesión. Por lo tanto, se puede decir que el beneficio de la toma de imágenes médicas, que es un diagnóstico preciso, es más grande que el pequeño riesgo que causa su utilización. Hable con su médico o radiólogo sobre cualquier preocupación que pudiera tener sobre los riesgos de un procedimiento.
Información y Recursos Adicionales
Si está interesado en investigar acerca del uso de la dosis efectiva, aquí tiene algunos recursos:
- ICRP Publication 103: The 2007 Recommendations of the International Commission on Radiological Protection
- La respuesta de la Asociación Americana de Físicos en Medicina con respecto a la dosis de radiación en la TC y sus efectos
La campaña “Image Gently o Toma cuidadosa de imágenes” de la Alianza para la Seguridad con la Radiación en la Toma de Imágenes Pediátricas:
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Marcos Vélez
Comparte este contenido en tus redes.