Oligoelementos – grandes aliados en otoño
image_pdfimage_print

Con el comienzo del otoño surgen una serie de modificaciones en el entorno y los hábitos de vida cotidianos a los que cada organismo debe adaptarse: cambios en la luz, humedad, temperatura, actividades laborales, deportivas, etc. Todos ellos afectan, por supuesto, de manera negativa a nuestra salud y estado de ánimo.

Para ayudar a que la adaptación a estos cambios sea la más adecuada posible, se debe comenzar implantando una serie de hábitos saludables muy sencillos:
– Mantener una alimentación equilibrada
– Estar hidratado
– Practicar ejercicio físico
– Respetar las horas de sueño
– Evitar el sedentarismo, tabaco, alcohol…
– Mantener activa la mente
– Evitar el estrés y la ansiedad
– Respetar normas de higiene básicas

Pero además, estos hábitos pueden acompañarse de aportes externos que ayudarán a mantener los niveles adecuados de salud y bienestar. En este sentido son varios los Oligoelementos que de manera efectiva y rápida ayudarán a prevenir y mejorar los trastornos más comunes del otoño.

– AFECCIONES EN VÍAS RESPIRATORIAS: Con la bajada de las temperaturas y la llegada del frío, las vías respiratorias se ven afectadas de forma negativa. Están expuestas a importantes agresiones ambientales y cambios de temperatura extremos, lo que favorece la entrada de virus y bacterias. Catarros, gripes, inflamaciones o infecciones en las vías respiratorias (oído, nariz y garganta) son frecuentes en este periodo.


*PAUTA PREVENTIVA:

MANGANESO-COBRE (Mn-Cu): Ayuda a fortalecer el Sistema Inmunitario y aumenta las defensas naturales del organismo, contribuyendo a evitar afecciones respiratorias.

1 AMPOLLA DIARIA de 1 a 3 MESES

*PAUTA CURATIVA EN PROCESOS AGUDOS:

COBRE (Cu): Potente antiinfeccioso y antivírico, actúa como antibiótico natural y de forma rápida controla los síntomas de catarros, gripes y de todo tipo de afecciones respiratorias de vías altas (muy efectivo en dolor de garganta y oídos).

3 AMPOLLAS DIARIAS de 10 a 15 DÍAS

– AFECCIONES ARTICULARES Y REUMATOLÓGICAS: La llegada del frío y la humedad produce un empeoramiento de las manifestaciones reumatológicas: artrosis, artritis y bursitis principalmente. Las variaciones en la presión atmosférica y en la temperatura afectan a los pacientes que padecen estas patologías. Además de los tratamientos convencionales habituales, determinados Oligoelementos pueden ser de gran ayuda.


*PAUTA PREVENTIVA:

MANGANESO-COBRE (Mn-Cu): Como Oligoelemento base correspondiente a patologías crónicas, ayuda a minimizar la sintomatología general y mejorar su capacidad de respuesta.

1 AMPOLLA DIARIA de 3 a 6 MESES

*PAUTA CURATIVA EN PROCESOS AGUDOS:
– COBRE (Cu): Potente antiinflamatorio, de forma rápida actúa directamente sobre la inflamación.

3 AMPOLLAS DIARIAS de 10 a 15 DÍAS

– MAGNESIO (Mg): Controla los síntomas relacionados con la compresión radicular. Mejora la sensación de dolor y ayuda a mantener el equilibrio mineral.

1 AMPOLLA DIARIA HASTA MEJORÍA

Nota: en Artrosis añadir POTASIO (K) para disminuir el edema articular.

1 AMPOLLA DIARIA de 3 a 6 MESES

– ALTERACIONES DÉRMICAS: La llegada del otoño favorece la aparición y/o empeoramiento de los problemas de piel. La piel, debido a los cambios climatológicos (humedad, temperatura, radiaciones solares, precipitaciones…), se reseca por efecto de la disminución de la secreción de sebo y la transpiración. En consecuencia, su función como órgano-barrera se ve limitada, comprometiendo la reparación de los tejidos. Los agentes agresores y antígenos dañan la piel con mayor facilidad y por ello los problemas de picor, irritación, grietas, herpes, eccemas o patologías como dermatitis, psoriasis o rosácea, empeoran notablemente en estos meses. Para mejorar la calidad de la piel y proteger su integridad es imprescindible mantenerla hidratada, mantener una dieta equilibrada, utilizar jabones suaves y de pH neutro y utilizar una protección solar adecuada. Pero una vez más, el aporte de Oligoelementos puede mejorar notablemente el estado de la piel y minimizar el impacto de estas alteraciones.


* PAUTA PREVENTIVA:
– SELENIO (Se): Excelente antioxidante que ayuda a retrasar el envejecimiento celular y a frenar los efectos nocivos de los radicales libres.

1 AMPOLLA L-X-V-D de 3 a 6 MESES

– ZINC (Zn): Contribuye al metabolismo normal de la capa lipídica y al recambio celular de la estructura dérmica.

1 AMPOLLA M-J-S de 3 a 6 MESES

*PAUTA CURATIVA EN PROCESOS AGUDOS:

COBRE (Cu): Potente antiinflamatorio y antivírico que ayuda a controlar infecciones y cuadros inflamatorios.

3 AMPOLLAS DIARIAS de 10 a 15 DÍAS

– CAÍDA DE CABELLO ESTACIONAL: Con la llegada del otoño, se produce una caída del cabello más abundante de lo normal que afecta a un elevado número de población, alrededor del 70%. Este exceso de caída es producida, principalmente, por modificaciones que nuestro cuerpo sufre para adaptarse a las nuevas condiciones climatológicas, debidas a los cambios de estación. El acortamiento de las horas de luz, que se produce desde principios de otoño, afecta a la fase anágena (de crecimiento) del cabello, acortando su tiempo de vida por lo que el cabello muere prematuramente. No es necesario alarmarse, ya que lo normal es que se pierdan aproximadamente unos 100 cabellos por día y tenemos en torno a 100.000. Lo importante es que el pelo continúe naciendo, es decir, que haya un equilibrio entre el cabello que se cae y el que sale. Si bien la caída estacional tiene una duración limitada, siempre podemos combatirla con la ayuda de los Oligoelementos.


* PAUTA PREVENTIVA / CURATIVA:
– SELENIO (Se): Los radicales libres afectan directamente a la elasticidad de la fibra capilar, provocando que el cabello se vuelva más quebradizo y por tanto aumentado el riesgo de rotura y caída. El Selenio por su acción antioxidante actúa contra ellos, evitando de esta manera esos riesgos.

1 AMPOLLA M-J-S de 3 a 6 MESES

– ZINC (Zn): Papel fundamental en el mantenimiento normal del cabello pues ayuda a la protección de las células frente al daño oxidativo, mejorando la calidad del cabello y ayudando a que crezca más fuerte y sano.

1 AMPOLLA L-X-V-D de 3 a 6 MESES

Nota: si la caída provoca estrés, añadir MAGNESIO (Mg) para ayudar a regular el Sistema Nervioso Central y disminuir la ansiedad.

De 1 a 3 AMPOLLAS DIARIAS HASTA MEJORÍA

– CONTROL DE PESO: Durante los meses estivales los excesos alimenticios y la relajación en el cuidado de determinados hábitos saludables de vida, pueden provocar sobrepeso. El exceso de peso puede incidir negativamente en la salud y en el estado anímico del paciente. Para combatir esta situación se debe comenzar implantando una serie de hábitos saludables sencillos:


– Mantener una alimentación equilibrada
– Incrementar la toma de frutas y verduras
– Realizar cinco comidas al día
– Mantener unos horarios ordenados de alimentación
– Beber, al menos, de 1,5 a 3 litros de agua durante el día (evitar la toma de refrescos, zumos industriales, bebidas achocolatadas y bebidas alcohólicas)
– Practicar ejercicio físico para ayudar a movilizar grasa y líquido (tanto ejercicio aeróbico como anaeróbico)

Pero además, son varios los Oligoelementos que de manera efectiva y rápida ayudarán a mejorar los trastornos mencionados.

* PAUTA CURATIVA:
– CROMO (Cr): Interviene en el metabolismo de los lípidos, estimulando su conversión a glucosa. Por otro lado, favorece la acción de la insulina, consiguiendo que la glucosa sea captada y utilizada por las células como sustrato energético. Dificulta el almacenamiento de la grasa localizada y regula el metabolismo de los carbohidratos.

1 AMPOLLA DIARIA EN AYUNAS de 3 a 6 MESES

– POTASIO (K): Ayuda a movilizar y expulsar el líquido retenido.

De 1 a 3 AMPOLLAS DIARIAS HASTA MEJORÍA

-YODO (I): Incrementa el metabolismo energético contribuyendo a quemar grasa con mayor celeridad.

1 AMPOLLA L-X-V-D de 1 a 2 MESES

Nota: si la pérdida de peso ocasiona que determinadas zonas queden laxas, añadir FLÚOR (F) para ayudar a endurecer tejidos en dichas zonas.
De 1 a 2 AMPOLLAS DIARIAS HASTA MEJORÍA
Nota: el CROMO (Cr) ayuda a regular COLESTEROL y TRIGLICÉRIDOS.
1 AMPOLLA DIARIA EN AYUNAS de 3 a 6 MESES

– ASTENIA, ANSIEDAD Y PROBLEMAS DE SUEÑO (TAE): El regreso a la rutina requiere un aporte extra de energía, pero además afrontar el desarrollo de las tareas habituales puede suponer un motivo de estrés, que parece tener una incidencia directa tanto en las alteraciones del sueño como en la astenia o apatía. Si además tenemos en cuenta que el regreso a la rutina coincide normalmente con la llegada del otoño, estas sensaciones de desánimo se multiplican debido a la falta de luz, la lluvia y el frío. Este trastorno en el estado de ánimo y el sueño se conoce como “Trastorno Afectivo Estacional” (TAE) y puede generar apatía, cansancio, frustración, tristeza, ansiedad, irritabilidad, agobio o insomnio. Sin duda el TAE tiene su origen en una falta de luz que provoca una interacción entre factores genéticos, Sistema Inmune, Endocrino y neurotransmisores.


Para combatir estas situaciones en otoño se aconsejan sencillas pautas:
– Guardar tiempo para el ocio personal
– Practicar deporte
– Mantener una alimentación equilibrada
– Cumplir un protocolo de horas de sueño
– Realizar cinco comidas al día
– Aumentar la ingesta de frutas y verduras
– Evitar malos hábitos (alcohol, tabaco, sedentarismo…)

También debemos tener en cuenta, que son varios los Oligoelementos que ayudan a mejorar estas situaciones de forma más rápida o cuando menos, contribuirán a minimizar sus síntomas, mejorando así la calidad de vida.

* PAUTA PREVENTIVA / CURATIVA:
– ZINC-COBRE (Zn-Cu): Imprescindible para regular la alteración hormonal asociada a todas las situaciones asociadas al TAE. Ayuda a regular la adaptación del sujeto al entorno.

1 AMPOLLA DIARIA EN AYUNAS de 1 a 3 MESES

– COBRE (Cu): Esencial para alcanzar un desarrollo físico óptimo, como tónico general desarrolla un papel principal en la astenia, apatía y cansancio.

De 1 a 3 AMPOLLAS DIARIAS HASTA MEJORÍA

– MAGNESIO (Mg): Ayuda a combatir el cansancio y a mejorar la calidad del sueño, ya que regula el Sistema Nervioso Central e interviene en la síntesis de la melatonina.

De 1 a 3 AMPOLLAS DIARIAS HASTA MEJORÍA

Podemos concluir, por todo lo expuesto, diciendo que el otoño es una estación de transición entre el calor y el frío cuyos cambios en temperatura, humedad y condiciones lumínicas generan una serie de situaciones y trastornos que afectan de forma negativa al estado de salud y anímico de toda la población. La adaptación a dichos cambios debe realizarse de la forma más rápida posible para minimizar sus efectos y para ello, además de una serie de hábitos saludables de vida, los Oligoelementos resultan un aporte externo de gran ayuda.
Teniendo en cuenta que todos los grupos de población pueden beneficiarse de su toma, es muy aconsejable tenerlos en cuenta en otoño para evitar o minimizar las situaciones propias de esta estación.

BIBLIOGRAFÍA
• Pierard GE and Pierard FC Effect of a topical erythromycin-zinc formulation on sebum delivery. Evaluation by combined photometric-multi-step samplings with Sebutape., Clinical and Experimental Dermatology, 18 (5): 410-13. 1993
• Prasad AS Zinc may regulate serum leptine concentrations in humans. Mantzoros CS,. J Am Coll Nutr 1998; 17: 270-5
• Comité de Expertos de la OMS sobre los oligoelementos en la nutrición humana. Ginebra.
• Alfredo Torpi. Año 1988. “Manual práctico de Oligoterapia Integrada”.
• Sartori SB, Whittle N. Magnesium deficiency induces anxiety and HPA axis dysregulation: modulation by therapeutic drug treatment. Neuropharmacology 62 (2012) 304-312
• Journal Publice Premium. Año 2000: “Efectos de la suplementación del Magnesio sobre las Hormonas y la Fuerza”.
• H. Picard. Año 1995. “Utilización terapéutica de los Oligoelementos”.
• J. P. Douart. Año 1994. “l’ Oligothérapie en pathologie fonctionnelle"

Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Marcos Vélez

Comparte este contenido en tus redes.

WhatsApp Chat
¡Hola! Use esta casilla para enviarme un mensaje a través de WhatsApp ...
Idioma »
error: Alert: El contenido esta protegido!!