La asturiana, que había sido reconocida por su trayectoria en los Premios Sanitarias de 2018, tenía 80 años.
Su trayectoria investigadora comenzó con Alberto Sols, en Madrid, hace casi 60 años. Con él realizó su tesis doctoral sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. También trabajó con el científico Eladio Viñuela, su marido, con quien impulsó la investigación española en el campo de la Bioquímica y de la Biología Molecular. Ochoa le dirigió la tesis postdoctoral que realizó en la Universidad de Nueva York.
Severo Ochoa dirigió su tesis en la Universidad de Nueva York
Entre todas sus contribuciones a la Ciencia durante los tres años que trabajó en el laboratorio de Severo Ochoa destacan la determinación de la direccionalidad de la lectura de la información genética.
Tras este periodo, la pareja de científicos decidió volver a España para desarrollar la Biología Molecular. Tras incorporarse al CSIC, donde hasta ahora desarrollaba su trabajo como profesora vinculada ad honorem, creó un grupo de investigación dedicado al estudio del bacteriófago ø29, de gran utilidad en la investigación en Biotecnología.
Pionera entre las mujeres
Por su dilatada trayectoria, Redacción Médica le hizo un reconocimiento durante los Premios Sanitarias de 2018, donde agradeció a sus profesores Alberto Sols y Severo Ochoa, por haberle transmitido “su rigor experimental, dedicación y entusiasmo por la investigación”. También a su hija, por haberla acompañado en sus largas horas de dedicación a la investigación, “y muy en especial” a su marido. “Pues sin su ayuda y apoyo constante no estaría aquí”, aseguró.
Pero, además, agradeció el reconocimiento “a todos los colaboradores, y en especial a las colaboradoras“, que tuvo a lo largo de más de 50 décadas de trabajo. Porque Salas siempre destacó por su compromiso con el papel de las mujeres en la investigación. Ella no lo tuvo fácil en sus comienzos, y en varias entrevistas relató cómo había sido discriminada. Por eso, y hasta el final, alzó su voz para insistir en que estas distinciones de género no tenían sentido dentro del laboratorio. Ella era el ejemplo.
Salas siempre destacó por su compromiso con el papel de las mujeres en la investigación
En total, Salas contaba con cerca de 400 publicaciones científicas en revistas y libros, nacionales como internacionales, y con ocho patentes. Era académica de la Real Academia Española (RAE). Por todo, fue galardonada con más de una treintena premios entre los que se encuentran la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, la Medalla Echegaray de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales o el Premio al Inventor Europeo 2019.
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Marcos Vélez
Comparte este contenido en tus redes.