AESMI pide a los partidos políticos la regulación de la Medicina Integrativa
image_pdfimage_print

En el marco del I Congreso Iberoamericano de la Asociación Española de Médicos Integrativos (AESMI), bajo el título “Medio ambiente, epigenética y enfermedades autoinmunes”, celebrado en Madrid, AESMI ha pedido una unión política, social y médica y ha denunciado que “los tóxicos y contaminantes ambientales cuestionan la supervivencia humana y nuestra salud exige una unión global”.

La Asociación Española de Médicos Integrativos reclama una unión política, social y médica y solicita los partidos políticos que incorporen la regulación de la Medicina Integrativa y Complementaria en sus programas. En la apertura del I Congreso Iberoamericano de AESMI, el presidente de la organización, el doctor Juan Carlos Crespo de la Rosa, destacó que estamos ante “la adaptación biológica más importante de la historia de la humanidad”. Y añadió: “No es sólo el medio ambiente lo que está en peligro, sino la caducidad de la especie humana”. Es por eso, según señala Crespo, que “la salud requiere de una unión global de todos (médicos, sanitarios, terapeutas, pacientes, industria farmacéutica, agroalimentaria, telecomunicaciones, universidades, gobiernos y administraciones, etc.)”.

El presidente de AESMI hizo un llamamiento a todos los agentes del sector apuntando a la urgencia de sacar adelante una regulación que beneficie a todos y ponga en el centro de la atención la salud del paciente, empleando para ellos los tratamientos que mejor permitan afrontar su enfermedad. Todo ello, aseguró, “destacando que la Medicina Integrativa actúa de forma complementaria a la convencional, siempre desde la máxima profesionalidad y con las máximas garantías para el paciente”.

“Hay siete criterios de toxicidad que van desde la letalidad aguda hasta la carcinogenicidad. Todo esto nos hace pensar en el nuevo reto y justificación de la necesidad social de la médica integrativa. Por lo tanto, la propuesta integrativa de los médicos que la practican tiene un protocolo de actuación que la medicina convencional no aporta, consiguiendo una revitalización humana imprescindible en la situación actual. Este método nos permite diagnosticar y tratar, la valoración de los tóxicos a nivel estructural, funcional, metabólico y el estado emocional de nuestro-a paciente, desde el inicio de sus alteraciones, lo que permite la práctica profesional, para saltar de los protocolos estándar a la atención personalizada y particular de cada paciente”, según explican desde AESMI.

Por ello, afirman “la propuesta de la Revitalización Médica Integrativa se basa en siete directrices: desintoxicar; buscar los obstáculos que impiden la curación; revisar la regulación de los órganos internos; observar y vigilar la suplementación a nivel celular (no importa lo que comes, sino lo que puedes absorber de lo que te nutres); sugerir los cambios en los hábitos de vida saludables para la promoción de cambios epigenéticos y, por último, promover la estética de la revitalización, así como las técnicas relacionadas con la psicovitalidad (técnicas de relajación, antiestrés y autoreconocimiento) para la salud de las personas”.

Mesa nacional para la regulación

Durante el congreso también se presentó la estrategia nacional que recientemente ha elaborado la llamada Mesa Nacional para la Regulación de la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa. El documento es fruto de las aportaciones de las distintas asociaciones, sociedades y fundaciones científicas que “reflejan el sentir de las mismas e impulsa una estrategia que tiene en cuenta los aspectos que la evidencia disponible ha demostrado que son necesarios para el éxito en la implantación de una regulación para España y que sirva de modelo en aquellos países aún sin regular”. En esta mesa se encuentra, según explican, una representación del 90% de los profesionales que se dedican a estas áreas de conocimiento en España y la regulación “pretende englobar a médicos, sanitarios, terapeutas, laboratorios, industria y distribuidores del sector”.

En la mesa inaugural participaron personalidades de todo el mundo, entre los que destacan: el archiduque de Austria, Andrés Salvador Habsburgo-Lorena; el presidente de honor de la Institución de Investigación y Ciencia de Carlomagno, Carlos Gross Rein; y el embajador de la India en España, Sanjay Verma, quien inauguró el congreso en nombre del Gobierno de India. Asimismo, estaban presentes la condesa de Pineda, María Raquel Entero; el director general de investigación del Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla, Alfonso Carmona Martínez; así como presidentes de sociedades de Medicina Integrativa de Suiza y Portugal y la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, además de Mar García, presidenta de la Fundación de Terapias Naturales, junto a otros representantes de esta fundación. Todos compartieron la “necesidad de aunar los esfuerzos que permitan retardar la caducidad humana, con los datos científicos actuales”.

El I Congreso Iberoamericano de AESMI ha puesto sobre la mesa una realidad: el aumento de las enfermedades autoinmunes y su relación con los contaminantes ambientales, así como la necesidad de sumar esfuerzos entre todos los agentes del sector para conseguir una regulación de la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa que garantice al paciente el mejor estado de salud. Con todo, creen que “la medicina Integrativa en España es una necesidad social, para no estar a la cola de los países donde los ciudadanos tienen la libertad de disponer de estos tratamientos”.

“España, como todo el planeta, necesita ahora más que nunca de estas aplicaciones médicas, con el rigor de los expertos médicos y sanitarios cualificados que están capacitados para ayudar en estos momentos de adaptación a la contaminación evolucionada que vivimos. Es necesario que los ciudadanos tomen parte activa de esta necesidad y reclamen sus derechos”, han asegurado desde AESMI.

Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Marcos Vélez

Comparte este contenido en tus redes.

WhatsApp Chat
¡Hola! Use esta casilla para enviarme un mensaje a través de WhatsApp ...
Idioma »
error: Alert: El contenido esta protegido!!