Llorar después de hacer el amor
image_pdfimage_print

¿Es normal llorar después de hacer el amor? Son muchas las mujeres que lloran después de tener sexo con su pareja. Aunque hayan disfrutado del sexo, después del orgasmo les viene la sensación de llorar. Esto puede hacer que la pareja se sienta muy confundida porque no entienden qué pasa, ni cómo deben reaccionar ante esta situación.

Llorar después de tener sexo es algo bastante común en las mujeres y normalmente ocurre cuando se tiene una descarga de tensión muy rápida durante el orgasmo. Este llanto puede producirse en el momento de mayor excitación sexual y su duración puede ser variable dependiendo de la mujer y de la intensidad de las emociones, pero normalmente suele durar entre 10 segundos y algunos minutos.

¿Es algo malo llorar después de hacer el amor?

En nuestra sociedad estamos acostumbrados a asociar el llanto con algo negativo, que está relacionado con el llanto o con el sufrimiento. Pero también se puede llorar de alegría o emoción para liberar energías. Llorar después de tener sexo o durante el momento más álgido, no significa que existan problemas emocionales, mentales o algún tipo de trauma. Si cuando estás llorando te sientes emocionalmente bien, estas lágrimas son sin duda el resultado de algo bueno.

La química tiene mucho que ver

Chica teniendo sexo de pareja

Si no existen problemas emocionales, ¿por qué algunas mujeres lloran después o durante el sexo? La razón más común es a causa de una reacción química que se asocia al orgasmo. Durante el orgasmo, el cerebro libera una gran oleada de oxitocina (la hormona de la felicidad, del placer y de la unión entre mamíferos). La liberación masiva de esta hormona puede crear un sentimiento abrumador en la mujer. Cuando el cuerpo y la mente de la mujer intenta asimilar esta avalancha de hormonas, las mujeres pueden llorar como una forma de liberación.

Dejarse llevar en las relaciones sexuales

A veces, las relaciones sexuales con la pareja pueden ser complicadas o realmente placenteras, sin tener en cuenta si llegas o no llegas al orgasmo. En las relaciones sexuales se libera mucha energía y normalmente las personas se quedan relajadas olvidándose de las frustraciones o de los problemas de la vida cotidiana. Aunque en ocasiones, puede que el sexo sea un problema en la vida cotidiana que haga sentir mal a una mujer.

En este sentido, hay mujeres que pueden llorar porque se “dejan llevar” demasiado en las relaciones y quizá además de aumentar las emociones del momento, pueden practicar cosas que no le satisfacen o que no se sienten cómodas realizando. En este sentido, una mujer debe aprender a decir que “no” cuando no quiere hacer algo en sexo. No todas las personas tienen los mismos gustos y preferencias en el sexo, por lo que si hay algo que te incomoda no lo hagas, ¡y menos si después te vas a sentir mal por haberlo hecho!

¿Problemas emocionales?

Es posible también que actualmente no te sientas emocionalmente estable y que el llanto durante las relaciones sexuales se fruto de un deseo de bienestar psicológico y emocional. Quizá hayas vivido algún trauma que te causa dificultad con las relaciones sexuales, que sientas vergüenza, pudor o que sientas que la actividad sexual es un peso demasiado doloroso para ti. Si este es tu caso, te aconsejo que acudas a un profesional de la psicología para que te ayude a manejar esta situación, para que te sientas bien contigo misma y que poco a poco puedas ver en las relaciones sexuales una normalización. El sexo, no sólo tiene la finalidad de procrear la especie, sino que es un momento íntimo y de unión entre dos personas para disfrutar del placer sexual. Así podrás tener una vida post-sexual más sana y feliz.

¿Qué pasa con ellos?

Pero, ¿qué pasa con los hombres que después de tener unas estupendas relaciones sexuales se encuentran a sus parejas llorando como si algo malo hubiese pasado entre ellos? Sin duda es una situación incómoda difícil de manejar, pero que también deben entender para poder normalizar la situación o comprender a la pareja en el caso que fuese necesario.

Los hombres normalmente se preocupan por el bienestar de sus parejas y cuando ven a una mujer llorando piensan que está triste o que hay algo que ellos han hecho mal o que a hecho que la mujer se sienta tremendamente culpable.

Si eres hombre y tu pareja llora sin saber por qué

Si eres hombre y estás leyendo estas palabras, deberás descartar cualquier razón negativa por la que tu mujer llora después del sexo. Una idea es que te sientes a su lado y de forma empática y comprensiva intentes hablar sobre ese llanto y comprender sus motivos.

Pero es mejor hacerlo fuera del dormitorio, cuando la mujer ya no está llorando. En algún lugar donde los dos os sintáis cómodos y hablando con total libertad. Si ella no entiende qué le ocurre le puedes comentar que si ella se siente bien, debe entender que esas lágrimas no tienen que ser el fruto de algo negativo, que no tiene problemas emocionales ni mentales y que incluso puede ser positivo para ella el hacerlo para liberar y descargar la tensión.

Si eres mujer y tu pareja no entiende por qué lloras

Si en cambio eres mujer y es a tu pareja a quién le resulta complicado entender por qué lloras, sólo deberás explicarle lo que te ocurre o el papel de la oxitocina en el cuerpo de la mujer. Además, a veces cuando se llora durante y después del orgasmo es una liberación de placer y energía sexual… ¡totalmente increíble! Si en lugar de pensar que es algo malo para ti empiezas a entender que no lo es y que incluso puedes disfrutar que te ocurra… ¡empezarás a llorar de emoción y alegría y a disfrutar de hacerlo! ¡No hay nada malo en ello!

¿Alguna vez has llorado después o durante de tener sexo? ¿Te has preocupado mucho o has sabido que era una acumulación de emoción que debías liberar para poder sentirte bien de nuevo? Si no tienes ningún problema asociado con el sexo y gozas de una buena salud emocional, ¡no te preocupes si lloras! ¡Todo está bien contigo!

Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Marcos Vélez

Comparte este contenido en tus redes.

WhatsApp Chat
¡Hola! Use esta casilla para enviarme un mensaje a través de WhatsApp ...
Idioma »
error: Alert: El contenido esta protegido!!