1️⃣ En 1559, un hombre llamado Realdus Colón lo llamó placenta después de la palabra latina para “pastel circular”.
2️⃣La longitud combinada de todos los capilares de la placenta es de 32 millas (51.5 kilómetros!!)
3️⃣La inserción de la placenta en el útero es donde la sangre materna y la sangre del bebé intercambian oxígeno y nutrientes. La sangre de la madre y la sangre del bebé no se mezclan ni se tocan.
4️⃣La comida que comes no va directamente al bebé. Se descompone en pequeñas partículas de proteínas y nutrientes que atraviesan la placenta.
5️⃣La Placenta está hecha tanto de la mamá como del papá. El óvulo y el esperma se convierten en un blastocisto. El blastocisto se convierte en la placenta y el bebé.
6️⃣La placenta se compone de 50% de células de la madre y el 50% de las células del bebé.
7️⃣La placentofagia (comer la placenta) es común entre los mamíferos terrestres. Los camellos y los humanos son los únicos mamíferos terrestres que no participan en la práctica.
8️⃣La placenta permanece viva cuando está fuera del útero. Incluso después del parto, fuera del útero la placenta permanece viva durante un par de minutos, proporcionando nutrientes al bebé. Una vez cortado el cordón umbilical, la placenta deja de funcionar
9️⃣Un bebé puede enviar células madre a través de la placenta para curar los órganos de su madre si están luchando, incluyendo el cerebro, el hígado, los riñones y los pulmones. La placenta también crea células para proteger el corazón de la madre y defenderse del cáncer de mama.
Por eso y muchas cosas mas es el árbolito de la vida ?
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Marcos Vélez
Comparte este contenido en tus redes.