La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), acaba de publicar su habitual informe ‘Las cifras del cáncer en España’, donde se concluye que los casos de cáncer aumentan un 12 por ciento en los últimos 4 años.
El gran incremento producido en el número de casos, como es costumbre, se asocia a los factores clásicos: el aumento poblacional, el envejecimiento, la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo, así como a la implantación de programas de detección precoz.
Sin embargo, las cuentas no me salen:
- Tras consultar las cifras poblacionales, según datos del Instituto Nacional de Estadística (adjunto datos), no aprecio un gran incremento poblacional.
- Tras analizar los datos en forma de estimaciones ofrecidos por la propia SEOM, para los tumores que conozco que son propicios para programas de detección precoz (mama, próstata, colon y cuello de útero), excepto en mama, el resto aparecen menos casos que el año pasado, cuando deberían haber más casos diagnosticados, entendiendo que los programas incrementan el número de casos.
- En relación al envejecimiento, me encantaría conocer el dato de cuantos de estos nuevos casos corresponden a gente mayor o a personas jóvenes, ya que cada vez conozco más casos de aparición de cáncer entre gente relativamente joven.
¿Y si el incremento de casos fuese debido principalmente a nuestro estilo de vida actual, especialmente a la presencia de tóxicos?
Juan Serrano Gandía
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Marcos Vélez
Comparte este contenido en tus redes.