Órdenes de los médicos portugueses y españoles dicen que cada vez más pacientes en condiciones graves por el uso de “pseudoterapias”.
image_pdfimage_print

Las órdenes de los médicos de Portugal y España unidos en contra de lo que ellos llaman “pseudoterapias” sobre la base de que son perjudiciales para la salud y la seguridad del paciente. En una declaración conjunta, firmada esta semana en Madrid, advierte que existe una creciente proliferación de casos de pacientes en situaciones críticas por el uso de las mismas. Quieren legislación para combatirlas, acabar con la publicidad engañosa y dicen que “tienen que ser prohibidas y excluidas de cualquier sistema de salud”. Los profesionales de la Medicina Tradicional alegan que el documento es “poco claro porque mete todo en el mismo saco” y aseguran que muchas terapias no convencionales ya han dado más que pruebas.

En España, un estudio presentado recientemente estima que ocurren entre 1200 a 1450 muertes por año relacionadas con las “pseudoterapias”. En Portugal, no existen estudios similares, pero el presidente de la Asociación Médica, Miguel Guimarães, asegura que hay casos de retrasos en el diagnóstico de las personas que están “atados” por supuestas terapias sin ninguna validez o efecto científica. Hay otras, como es el caso de la fitoterapia china, refiere a Miguel Guimarães, que recurre a productos con principios activos que pueden tener efectos colaterales graves. “No hay regulación sobre esto. Mientras un medicamento tiene que pasar un largo proceso para ser aprobado, estos productos no son evaluados”, afirmó a JN.

Según el comunicado, la “pseudoterapia” (o falsa terapia) es toda la oferta de curación de enfermedades o alivio de síntomas con procedimientos, técnicas, productos, medicamentos o sustancias basadas en creencias o criterios sin evidencia científica, ni validación de su enfermedad eficacia, efectividad, calidad y seguridad. Hay 3000 con cédula asignada

El bastonario no quiso especificar las “pseudoterapias” de que habla el comunicado, justificando con las diferencias entre los dos países. Mientras que en Portugal no hay terapias convencionales reconocidos legalmente en España no existe una regulación.

En una reacción, Carvalho Neto, presidente del Consejo Federal de los Colegios de los Profesionales de la Medicina Tradicional recuerda que hay cerca de tres mil profesionales que ya tienen cédula emitida por el Ministerio de Salud. Carvalho Neto refuta las acusaciones sobre “usurpación de funciones en medicina”, recuerda que hay hospitales públicos que ofrecen estas terapias y que muchos médicos saben que sus pacientes hacen estas terapias y lo aceptan.

original en portugués

Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Marcos Vélez

Comparte este contenido en tus redes.

WhatsApp Chat
¡Hola! Use esta casilla para enviarme un mensaje a través de WhatsApp ...
Idioma »
error: Alert: El contenido esta protegido!!