Un estudio publicado en la revista Gut y realizado con más de 60 mil voluntarios asoció el consumo prolongado del antiácido Omeprazol con el desarrollo de tumores en el estómago.
El remedio forma parte de un grupo de compuestos químicos llamados PPIs (principio activo de la mayoría de los medicamentos para tratar la gastritis, el reflujo y las úlceras) que se asociaron a un riesgo 2,4 veces mayor para el desarrollo de cáncer en el estómago, según informaciones del diario el británico The Guardian.
El descubrimiento, realizado por investigadores de la Universidad de Hong Kong en China y el University College de Londres, consideró que la relación entre PPI y cáncer de estómago ya había sido observada anteriormente, pero nunca en un estudio que primero eliminó un tipo de bacteria sospechosa alimentar el desarrollo de la enfermedad.
Los investigadores descubrieron que cuando la Helicobacter pylori fue removida, el riesgo de cáncer aumentó en consonancia con la dosis y la duración del tratamiento con PPI.
También se comparó el uso de PPI contra otro medicamento que limita la producción de ácido estomacal, conocido como bloqueadores H2, en 63.397 personas. Los participantes, todos adultos, fueron tratados con una triple terapia, que combinaba el uso de PPI y antibióticos para matar a la bacteria H. pylori.
Los científicos entonces monitorearon a los participantes, observando a los que desarrollaron cáncer de estómago, murieron o consiguieron llegar sanos hasta el final del estudio en 2015. Durante este período, 3.271 personas recibieron en promedio casi tres años de PPI, mientras que 21.729 participantes tomaron bloqueadores de H2. De ambos grupos, un total de 153 personas desarrollaron cáncer de estómago, ninguno de los cuales positivo para H. plyori. Sin embargo, todos tuvieron problemas de larga data con inflamaciones en el estómago.
Mientras que los bloqueadores de H2 no se asociaron a un riesgo mayor de cáncer de estómago, el uso diario de PPI se asoció a un riesgo más de cuatro veces (4,55) que los que lo usaron semanalmente. De la misma forma, los resultados mostraron que cuando el medicamento fue utilizado por más de un año, el riesgo de desarrollar cáncer de estómago aumentó cinco veces y ocho veces después de tres o más años.
Los investigadores concluyeron que ninguna relación oficial de causa y efecto debe ser elaborada, pero que los médicos deben “tener cautela cuando prescriban PPI a largo plazo, incluso después de la eliminación exitosa de H. plyori”. Según el profesor de farmacoepidemiología en la London School of Hygiene and Tropical Medicine, Stephen Evans, que no estuvo involucrado en el estudio, “muchos estudios han encontrado efectos adversos asociados a los PPI”.
“La explicación más plausible para esta totalidad de evidencias es que aquellos que reciben PPI, especialmente aquellos que toman por un largo plazo, tienden a estar más enfermos de varias formas que aquellos que no reciben prescripciones de estos medicamentos”, concluyó.
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Marcos Vélez
Comparte este contenido en tus redes.