Hace algunos meses atrás científicos estadounidenses fueron capaces de crear el primer riñón biónico que evitaría la hemodiálisis. Científicos estadounidenses preparan un riñón artificial con filtros de silicio y células vivas, que podrá ser implantado a los pacientes renales liberándolos de la máquina de hemodiálisis.
Muy pronto, la hemodiálisis y los trasplantes de riñón serán innecesarios si sale al mercado el más reciente riñón artificial creado por científicos y que podría estar disponible próximamente. El riñón biónico está a punto de entrar en su fase de pruebas en humanos. Combinará elementos electrónicos y orgánicos y tendrá un tamaño similar al de los organos cuya función asumirá.
Este adelanto supondrá una gran mejora en la calidad de vida para las personas que dependen del aparato externo de hemodiálisis para sobrevivir. En la hemodiálisis, la sangre del paciente fluye a través de un filtro que elimina los desechos dañinos, minerales y líquidos innecesarios. De esta forma la sangre se devuelve al cuerpo del paciente, ayudando a controlar la presión arterial y a mantener el equilibrio adecuado de sustancias químicas, como el potasio y el sodio.
La insuficiencia renal se da cuando la capacidad del órgano para hacer estas cosas cae por debajo del 15% de su capacidad normal, lo que provoca que las toxinas se acumulen en la sangre y el agua en los pulmones, con consecuencias potencialmente fatales.
El tratamiento más efectivo es un trasplante, pero la demanda de órganos supera ampliamente al suministro a nivel mundial.
La única otra opción es la diálisis, un proceso en el cual una máquina asume la función de los riñones enfermos de limpiar la sangre de desechos, sales y exceso de líquido; sin diálisis, estos podrían acumularse a niveles peligrosos y causar la muerte.
Los riñones sanos tienen la función de eliminar las toxinas de la sangre, controlar el equilibrio de líquidos del cuerpo y producir hormonas que ayudan a controlar la presión arterial, la producción de glóbulos rojos y a mantener los huesos sanos.
El nuevo dispositivo que está desarrollando un grupo de universidades estadounidenses dentro del ‘Proyecto Riñón’, PR, filtrará la sangre de la persona con deficiencia renal de forma continua, en vez de requerir visitas a un hospital que duran de 3 a 5 horas o más, y desde dentro del cuerpo, ya que se implantará en el paciente.
El nuevo riñón artificial ofrecerá una nueva esperanza a las personas cuyos riñones ya no pueden atender las necesidades de su cuerpo y que están a la espera de trasplante.
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Marcos Vélez
Comparte este contenido en tus redes.